• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
Joaquín López Crespo

Joaquín López Crespo

Mis Apuntes Digitales

  • ¿Quién soy?
  • Blog JLC
  • Entrevistas y Charlas
    • Boluda.com
    • La Escalera
    • WordCamp Valencia 2018
    • MeetUps
      • Conecta tu negocio con WooCommerce
      • Temas WordPress
      • Ajustes inicales en WordPress
      • Editor Visual Page Builder de SiteOrigin
  • Cursos
    • WordPress básico
    • WordPress SEO by Yoast.
  • Contactar
  • E-mail
  • Facebook
  • Teléfono

¿Cómo traducir Avada theme al Español (Castellano)?

22 noviembre, 2014 Por Joaquin 32 comentarios

Traducir Avada theme al Español (Castellano)  | Un punto más para que tus proyectos sean más profesionales.

Para poder traducir el Theme Avada solo debemos tener un poco de conocimientos de FTP o sabernos manejar por el Panel de Control de nuestro Alojamiento.

Hay mucha gente que trabaja de forma altruista en la traducción de los archivos necesarios para que nuestro theme favorito, Avada, sea cada día mas perfecto. Estos archivos que comentamos anteriormente son los famosos .po y .mo, mas concretamente para nuestro ejemplo el es_ES.po y el es_ES.mo.

Modificando estos archivos podemos traducir Avada theme por completo, pero por suerte ese trabajo ya esta casi todo hecho y seguramente en versiones posteriores estará definitivamente traducido.

Bueno, vamos al grano, para traducir Avada theme solo necesitamos subir por FTP o por el  CPanel los archivos es_ES.po y el es_ES.mo (Versión Avada 4.0.2) , que os los podéis descargar pulsando en cada uno de ellos y que ire actualizando (descomprimir antes de subirlos),  en la carpeta Languages que esta ubicada dentro de wp-content–>themes–>Avada, aquí encontraremos 2 archivos Avada.po y Avada.mo, los dejamos como están.

[imageframe lightbox=»yes» style_type=»bottomshadow» bordercolor=»» bordersize=»0px» stylecolor=»» align=»center» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][/imageframe]

[separator style_type=»none» top_margin=»20″ bottom_margin=»20″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]

Listo, ya tenemos las traducción de Avada Theme realizada, fácil verdad. no solo esto si queremos darle nuestro toque personal solo tenemos que editar estos archivos y modificaremos los textos.

Para ello te dejo 2 maneras de hacerlo, una a través de un plugin llamado Loco Translator que te permite traducir cualquier texto de wordpress (Te dejo el enlace al Post) o con Poedit.

Poedit, es un software libre que esta disponible para todas las plataformas que os lo podeis descargar pulsando en el enlace.

Una vez descargado el software, este nos brinda varias opciones de traducción; Crear una traducción Nueva, Traducir un tema o complemento de WordPress y Editar una traducción que es en la que nos vamos a centrar ahora.

¿Cómo editar un archivo .po con el Poedit para traducir Avada theme?

– Descargamos el archivo .po desde nuestro Cpanel de alojamiento web o desde nuestro software FTP preferido, este archivo normalmente se encuentra en la ruta ../public_html/wp-content/themes/Avada/languages/es_ES.po.

– Ejecutamos Poedit y seleccionamos la opción Editar una traducción, nos pide que selecciones el archivo .po que queremos editar, este será el que nos hemos descargado en el punto anterior es_ES.po

[imageframe lightbox=»yes» style_type=»bottomshadow» bordercolor=»» bordersize=»0px» stylecolor=»» align=»center» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][/imageframe]

[separator style_type=»none» top_margin=»20″ bottom_margin=»20″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]

– Ahora buscamos la linea de texto que queremos cambiar, para ello, pulsamos en Editar–> Buscar–> Buscar, escribimos el texto que queremos modificar en la zona de Traducción y lo editamos. Una vez modificados todas las cadena de texto pulsamos en Archivo–> Guardar como… Poedit nos genera de forma automática los nuevos archivos .po y .mo del idioma seleccionado, en nuestro caso como hemos seleccionado el Español nos genera es_ES.po y es_ES.mo

[imageframe lightbox=»yes» style_type=»bottomshadow» bordercolor=»» bordersize=»0px» stylecolor=»» align=»center» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][/imageframe]

[separator style_type=»none» top_margin=»20″ bottom_margin=»20″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]

– Por último, reemplazamos los archivos  es_ES.po y es_ES.mo en la carpeta donde se encuentran estos archivos para traducir Avada theme, que por lo general están en  ../public_html/wp-content/themes/Avada/languages/ 

Os dejo un post donde se explica como hacer las traducciones de los theme de wordpress.

¿Y tú, conoces otra forma de traducir Avada theme? Cuéntanoslo.

¿Te he ayudado a solucionar tu problema?

¿Te gustaría ayudarme a seguir con mi trabajo?
Si pulsas en el anuncio que verás abajo, aunque no te interese,estás aportando con aproximadamente 0,05€ que me pagará Google. A ti no te costará nada realizar ese pequeño clic. Parece poco pero me ayuda mucho a poder seguir escribiendo artículos de buena calidad y a pagar mis cosillas…

¡¡¡Muchas Gracias!!!

Archivada en: Trucos, Wordpress Etiquetada con: traducir avada theme

Acerca de Joaquin

Implementador en Wordpress & Asesor Tecnológico para la Hostelería y Comercio Offline y Online | Más de 15 de años de experiencia en ambos sectores avalan la profesión a la que me dedico día a día.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Sergi Alonso dice

    8 diciembre, 2014 en 10:55

    Gracias por las traducciones! Me han sido de gran utilidad!!

    Responder
    • admin dice

      10 diciembre, 2014 en 19:08

      La verdad Sergio que viene muy bien tener nuestra web completamente en Castellano.

      Y nada, gracias a ti por tu valoración. aquí estamos para lo que te podamos ayudar.

      Responder
  2. David dice

    7 enero, 2015 en 21:41

    Se agradeece mucho tu tutorial y los archivos disponibles, me han servido de mucho y me relajaste despues de toda una tarde tratando de cambiar el idioma al tema, lo que si, tengo un problema a ver si me pudieras ayudar, los sidebar que tengo en las entradas no se me traduce el «Read More» al español, d{onde puedo configurar o setear eso?.

    Quedo atento a tus comentarios y nuevamente agradesco tu post. Saludos

    Responder
    • Joaquin dice

      8 enero, 2015 en 15:53

      Hola David, la idea es esa, facilitar un poco la vida de los demás y que no pasen por donde yo he pasado…

      Con respecto a tu pregunta, si te fijas, yo tampoco tengo traducido esa parte de la página de Blog, me imagino que estarán en los archivos de programación de php. Te aconsejo que lo hagas con el programa poedit, en este post te enseño como manejarlo que realiza una búsqueda por todas las carpetas y tendrás que jugar a prueba y error.

      Un saludo,
      Joaquin

      Responder
  3. Luis dice

    18 febrero, 2015 en 10:56

    Gracias por el archivo semi-traducido! Podrias agregar un poco más de información, por ejemplo ahora que la version del Avada ya es más nueva que la de los archivos que tienes traducidos, hay una forma muy facil de ‘reutilizar’ la traduccion.

    1) Des de POEDIT abres es_ES.po

    2) Vas al menu CATÁLOGO – Actualizar des de POT

    3) Seleccionas el archivo Avada.po de la ultima actualizacion

    4) Guardas el archivo es_ES

    Asi te quedan los nuevos campos que hayan podido añadir en la traducción y te ahorras de tener que volver a traducirlo manualmente, o no tener el archivo PO con todos los campos de la ultima version!

    Gracias de nuevo por la traduccion hecha que ya viene con tu artículo!

    Responder
    • Joaquin dice

      18 febrero, 2015 en 17:25

      Hola Luis,

      La idea del Post es la traducción desde una instalación nueva, pero no esta nada mal tu recomendación para los que han traducido algo y necesitan actualizar la versión de avada.

      Muchas Gracias por el aporte, eres un crack!!!

      Responder
    • gemaee dice

      21 diciembre, 2015 en 10:03

      Hola Luis y Joaquin. No puedo actualizar la traducción porque «El código fuente no está disponible».
      Sé que este post tiene casi un año, pero si pudierais ayudarme, os estaría muy agradecida.
      Un saludo.

      Responder
      • Joaquin dice

        27 diciembre, 2015 en 8:05

        Hola Gemaee,

        Cuando te refieres al código fuente que no está disponible ¿A que te refieres?

        Sólo decirte que acabo de traducir un proyecto exactamente igual como lo pone en el articulo y ha funcionado perfectamente.

        Un saludo,

        Responder
  4. Cristina dice

    9 marzo, 2015 en 18:24

    ¡Muchísimas gracias por este tutorial!

    Responder
    • Joaquin dice

      9 marzo, 2015 en 19:06

      Hola Cristina,

      Gracias a ti pot tu comentario.

      Responder
  5. Raquel dice

    9 abril, 2015 en 6:09

    Cuerpo del mensaje:
    Buenas noches, quisiera hacerle una breve pregunta sobre el tema avada. Lo estoy empezando a manejar y aún teniendo pocos problemas a la hora de configurarlo en el ordenador, no se cómo se pone la barra de: Ir a…para versión móvil.Si me pudieras indicar como tengo que hacer esto me sería de gran ayuda.
    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
    • Joaquin dice

      9 abril, 2015 en 6:11

      Hola Raquel,

      Asegúrate que tienes activada la version classic en Apariencia–>Theme Options–>Menu–>Mobile Menu Design Style.
      ​
      Luego para que aparezca Ir a… en vez de Go to… Tienes que traducir el theme como explico en este post.

      Un saludo,

      Responder
  6. Raquel dice

    9 abril, 2015 en 8:51

    Hola Joaquin! Antes de nada, muchas gracias por al ayuda! Tengo que mencionar primero que la web que estoy realizando está en construcción hasta que la finalice y por ello, no puedo ponerte la URL. Me he asegurado de ir a Apariencia ->Theme Options->Menu->Mobile Menu Design Syle y ya estaba puesto «Classic» y yo me meto desde mi administrador en cualquier dispositivo móvil y no me aparece la barrita de Ir a…
    ¿Puede haber algún otro tipo de problema?

    Un saludo.

    Responder
    • Joaquin dice

      15 abril, 2015 en 12:19

      Hola Raquel,

      Se me ocurre que no puedas tener marcada alguna de las opciones de menu en Apariencia–>Menús.

      También hay otra opción en Apariencia–>Theme Options–>Menu–>Mobile Menu Submenu Slide Outs que debería estar seleccionada.

      Si esto no te funciona, envíame la dirección de la web y le doy un vistazo.

      Un abrazo,

      Joaquín

      Responder
  7. Raquel dice

    15 abril, 2015 en 12:22

    Hola Joaquín, tenías razón y no tenía todas las opciones marcadas en Apariencia -> Menús. Con eso se me ha solucionado el problema.

    Muchísimas gracias! Un saludo

    Responder
  8. franco dice

    3 junio, 2015 en 11:29

    no logro que se traduzca, y tampoco tengo un archo es_ES.po tengo avada.po y lo he traducido con el poedit y no se reflejan los cambios… tengo la última ersión de avada

    Responder
  9. franco dice

    3 junio, 2015 en 11:30

    tienes el archivo ya traducido? podrías enviarmelo?

    Responder
    • Joaquin dice

      3 junio, 2015 en 20:10

      Hola franco,

      Tienes los archivos para descargar en el mismo post, justo en el 4to parrafo.

      Responder
  10. Josefath Ibarra dice

    19 junio, 2015 en 19:28

    Hola, primeramente le envío un cordial saludo desde Sonora, México, lo siguiente es para solicitar su apoyo, subi los 2 archivos (es_ES.mo es_ES.po) tal cual lo indico a la carpeta /public_html/home/wp-content/themes/Avada/languages
    Cabe mencionar que dentro de esta carpeta se encuentran los archivos que vienen con el paquete Avada.mo y Avada.po
    Lamentablemente aun haciendo lo que dice en su tutorial no tengo cambio alguno, mi theme sigue en ingles. escribo ejemplo de una busqueda de mi portal.

    Need a new search?

    If you didn’t find what you were looking for, try a new search!
    Inicio_public
    By owner|marzo 5th, 2015
    Read More

    De antemano por su tiempo y su atención, gracias. =)

    Pd. la versión de Avada que estoy utilizando es 3.7.3 y de WordPress 4.2.2

    Responder
    • Joaquin dice

      24 junio, 2015 en 5:45

      Hola Jose,

      Los archivos es_Es.mo y es_ES-po se van actualizando conforme van saliendo versiones y la gente de forma altruista los va traduciendo, es posible que existan algunas cadenas de texto que sigan sin traducción por este motivo. No están al 100 x 100 Traducidos.

      Existe una manera de traducir esas cadena que no se encuentran traducidas y es con el programa poedit. Si sigues el tutorial encontraras un apartado que dice ¿Cómo editar un archivo .po con el Poedit para traducir Avada theme? que te ayudara a realizar estos cambio.

      Espero que esto te ayude.

      Un saludo,

      Joaquín

      Responder
  11. Alvaro Ascencio dice

    10 septiembre, 2015 en 14:47

    Que tal buen día, se que esto no tiene que ver con este tema, pero me gustaría preguntarte como hiciste para agregar otro menú en el tema avada, como ubicarlo en el lugar que yo quiera, así como cambiarle el color.

    Saludos que tengas buen día.

    Responder
    • Joaquin dice

      11 septiembre, 2015 en 12:23

      Hola Alvaro,

      Existen varias formas, pero la mas fácil es a través de los widgets utilizando el componente Menu Personalizado y desde aquí pones los menus que te hagan falta. De esta manera puedes poner menus tanto en los sidebar (Laterales) como en el footer (pie de la web).

      Otra opción de personalización de los menus propiamente de ka plantilla avada la encuentras en: Apariencia –>Theme Options–>headrer (cabecera)

      Espero que esto resuelva tus dudas, si necesitas algo mas ponte ponte nuevamente en contacto y lo vemos.

      Un saludo,

      Joaquín López Crespo
      Asesor Tecnológico para la Hostelería y comercio.

      Responder
  12. Pablo dice

    9 diciembre, 2015 en 6:23

    Hola, baje los archivos que mencionas, los subi al servidor pero sigue sin traducir. Hay alguna forma de llamar a estos archivos desde el index.php? Saludos

    Responder
    • Joaquin dice

      9 diciembre, 2015 en 10:06

      Hola Pablo,

      Asegúrate que los estas copiando en la carpeta correcta. No existe otra forma que esos archivos se activen.

      Un saludo,

      Joaquín Lopez

      Responder
  13. Victor dice

    24 diciembre, 2015 en 22:18

    Hola a mi me instalaron Avada ahora no se como puedo traducirlo. Gracias

    Responder
    • Joaquin dice

      27 diciembre, 2015 en 8:07

      Hola Victor,

      Si sigues exactamente los pasos que explico en el articulo traduciras Avada sin problema.

      Si ves que tienes algún problema ponte en contacto conmigo por privado y veremos que podemos hacer.

      Un saludo,

      Responder
  14. Noelia Reginelli dice

    19 agosto, 2016 en 22:15

    Hola Joaquin, muchas gracias por tu artículo, me ha sido de gran ayuda!! Saludos 😉

    Responder
  15. emilio dice

    27 enero, 2017 en 19:29

    Los archivos valen para la versión de Avada 5.0.6?

    Responder
    • Joaquin dice

      28 enero, 2017 en 10:07

      Sí Emilio, sin problema.

      Responder
  16. joaquin dice

    6 febrero, 2017 en 10:17

    Hola Joaquin

    Estoy traduciendo el tema y, teniendo los mo y po metidos en las carpetas, incluso teniendo las cadenas traducidas directamente en el php concreto, me siguen saliendo cadenas en ingles.

    me podrías echar una mano?

    Responder
    • Joaquin dice

      18 febrero, 2017 en 9:59

      Hola Joaquín,,Te aconsejo entonces que uses el PLugin de loco translator. Aquí puedes ver un tuto de como usarlo.

      Responder
  17. Jorge Vázquez dice

    27 febrero, 2019 en 16:04

    Ya tiene su tiempo este post pero quiero extrenar un problema con el que necesito ayuda.
    Después de subir mi traducción (ya sea oficial o personalizada con Poedit), funciona excepto en la página para mostrar cualquier elemento de mi portafolio, las cadenas de texto «, Project Details» y «Categories» permanecen en inglés. Que puedo hacer en ese caso, de momento los estoy ocultando pero en algún momento tendré que usarlos. Gracias.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria



¿Te he ayudado a solucionar tu problema?

¿Te gustaría ayudarme a seguir con mi trabajo?
Si pulsas en el anuncio que verás abajo, aunque no te interese, estás aportando con aproximadamente 0,05€ que me pagará Google. A ti no te costará nada realizar ese pequeño clic. Parece poco pero me ayuda mucho a poder seguir escribiendo artículos de buena calidad y a pagar mis cosillas...

¡¡¡Muchas Gracias!!!

Contactame

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.


Footer implementador wordpress asesor tecnológico para comercio y hosteleria

¿En qué puedo ayudarte?

Si necesitas un Implementador en Wordpress &/o Asesor Tecnológico para los sectores de la hostelería o el comercio que te ayude a mejorar la gestión de tu negocio o que te pueda resolver dudas sobre wordpress, páginas webs corporativas, tiendas online, marketing online o simplemente saber si te puedo ayudar en tu sector, completa el formulario y te contestaré de inmediato.

CONTACTAR


Copyright © 2021 · Avisos Legales · Contactar · ¿Quien soy? · Solicitud de datos

Aquí se cumple la RGPD, LOPD, el AMP, GTD, LSD, OMG, WTF, la ley de cookies y lo que haga falta ¿quieres seguir leyendo el blog? Cierra esto ¿Quieres saber de siglas legales? pulsa e ilustrate
Politica y privacidad de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.